¿Qué es realmente el café de especialidad?
Cuando hablamos de café de especialidad, no estamos hablando solo de una taza rica. Hablamos de todo lo que hay detrás: origen, proceso, cuidado, y una comunidad entera empujando hacia algo mejor.
La definición más actualizada viene de la Specialty Coffee Association (SCA), y dice algo simple pero profundo: un café de especialidad es aquel que tiene atributos distintivos que le dan más valor. Ya no se trata solo de alcanzar cierta puntuación en una catación, sino de evaluar el café desde una mirada más integral: calidad sensorial, consistencia, sostenibilidad y el impacto que genera tanto en quienes lo producen como en quienes lo disfrutan.
¿Por qué importa tanto?
Porque es una forma de hacer las cosas mejor. Así de simple.
El café de especialidad no es solo más rico; es más justo. Detrás de cada grano hay un productor que recibe un precio más alto por su trabajo, un tostador que lo respeta, y un consumidor que valora toda la cadena.
Esta forma de hacer café ayuda a construir una industria más sostenible y equitativa. Una donde hay espacio para la transparencia, la innovación y donde la calidad no es negociable.
¿Cómo se evalúa un café de especialidad?
Hasta hace no mucho, el estándar era una planilla de catación que calificaba aroma, sabor, acidez, cuerpo, etc. Pero la SCA decidió ir más allá y creó el CVA (Coffee Value Assessment): una forma más completa y moderna de entender qué hace valioso a un café.
El CVA evalúa un café desde 4 ángulos distintos:
1. Evaluación física
Revisa el estado del grano verde y tostado: defectos, humedad, tamaño, etc.
2. Evaluación descriptiva
Catadores entrenados analizan aroma, sabor, cuerpo, acidez y regusto.
3. Evaluación afectiva
Se mide qué tan disfrutable es el café según el tipo de consumidor.
4. Evaluación extrínseca
Todo lo que rodea al grano: origen, proceso, variedad, prácticas sostenibles.
Este sistema permite a productores, tostadores y compradores hablar un mismo idioma y tomar decisiones con más contexto y menos sesgo.
¿Por dónde empezar con el café de especialidad?
Si estás partiendo, lo más importante es probar, equivocarte y descubrir lo que te gusta. Acá van dos buenos primeros pasos:
1. Prueba distintas tostadurías locales con la suscripción de Tostado
Cada mes recibes café recién tostado de diferentes productores y tostadores de especialidad. Es la mejor forma de entrenar el paladar y empezar a notar diferencias reales. 👉 Suscríbete acá
2. Aprende a preparar mejor tu café en casa
No necesitas una máquina carísima para tomar buen café. Lo que sí necesitas es entender bien tu método: molienda, ratio, temperatura, tiempo. 👉 Revisa nuestras guías de preparación